lunes, 20 de mayo de 2013

MITOS SOBRE EL CÁNCER DE MAMA

1.- El cáncer de mama aparece después de un golpe o traumatismo
Lastimarse los senos no aumentan el riesgo de que una mujer padezca de cáncer de mama.

2.- Todo bulto o masa en el seno es cáncer de mama
Error. Por lo general 90% de los bultos que se tocan son benignos.
3.- El cáncer de mama es igual a muerte
Tampoco es cierto. El cáncer de mama se puede curar.

4.- El uso de desodorantes y antitranspirantes todos los días produce este tipo de cáncer
Ninguna investigación científica ha demostrado hasta ahora que esta afección esté relacionada con el uso de desodorantes ni antitranspirantes en las axilas.



5.- Los sostenes con varillas (alambres) pueden producir cáncer de mama
Este tipo de ropa interior no causa cáncer ni aumenta el riesgo de que una mujer padezca la enfermedad.


6.- Si me hago muchas mamografías puede darme cáncer de mama
Las mamografías usan cantidades de rayos X muy pequeñas. Por eso, el riesgo de que las mamografías causen algún daño es muy bajo.
7.- Las mujeres con senos pequeños tienen menos probabilidades de desarrollarlo
No hay relación alguna entre el tamaño del seno y el riesgo de desarrollar cáncer de mama. Todas las mujeres, independientemente del tamaño de sus senos, deben realizarse revisiones y exámenes rutinariamente.

PARA LOS HOMBRES YA NO ES UN SECRETO


En el día de la lucha contra el cáncer de mama es propicio recordar que los hombres no están exentos de padecer esta enfermedad que cada vez cobra más vidas en el mundo debido a la desinformación y el consecuente diagnóstico tardío.

En Venezuela por cada 100 mujeres diagnosticadas, dos caballeros también padecen esta enfermedad. Sin embargo la mayoría de los hombres ignora esta posibilidad.

En Estados Unidos, por ejemplo, el 1% de los carcinomas de seno detectados afectan a los hombres, cuyos factores de riesgo son la exposición a la radiación, administración de estrógenos o antecedentes familiares de cáncer de mama en cualquier sexo.

Vale destacar que la tasa de supervivencia en los hombres con cáncer de mama es similar a la de las mujeres.


El cirujano oncólogo Johnny Rodríguez Reggeti informó que las características del cáncer de mama en los hombres son parecidas a las de las mujeres como la aparición de una masa irregular, secreciones a través del pezón con un poco de sangre, ulceración de la piel y escoriaciones en la areola en caso de que se trate de un carcinoma avanzado.

El especialista recomendó a los hombres practicarse el auto-examen cada seis meses y acudir al médico en caso de palpar cualquier bulto extraño, aunque éste no cause dolor.

¿A DONDE ACUDIR AL PRESENTAR ESTA ENFERMEDAD?

El estado, a través del sistema publico nacional para el tratamiento de adicciones, ofrece asesoría psicológica gratuita para paciente de cáncer mamario, en 72 centros en todo el país adscrito a los servicios oncológico especializados, que también ofrecen mamografías y tratamiento oncológico gratuito. Para acceder al servicio, debe acercarse a cualquiera de los centros de alta tecnología del ministerio de salud: ellos la referirán al centro especializado.

Otra alternativa son las ONG, las cuales organizan periódicamente talleres grupales y actividades deportivas y recreacionales con pacientes y sobrevivientes de la enfermedad. Por algo se dice en la unión esta la fuerza; del apoyo que personas en la misma situación puedan ofrecer, se derivan beneficios para la salud emocional.

GUÍA DE ORGANIZACIONES

ASOMASOL: La asociación civil manos solidarias fue fundada en octubre del 2005, destinada a la prevención y educación sobre el cáncer de mama en el estado Cojedes. Contactos: Marlene Mora, presidenta: 0412-770.52.49 / 0258- 433.82.48. Yajaira Moreno: 0426-139.87.20 / 0414- 356.91.10 / 0258- 433.71.22.

FAMAC: La fundación amigos de la mujer con cáncer de mama ha apoyado por 12 años a las mujeres de escasos recursos en el estado Zulia. Otorga gratuitamente medicamentos de quimioterapia y tambien gestiona radioterapias sin costos. Contactos: www.fundacionfamac.org.ve / fundacionfamac@gmail.com / 0261- 783.28.20 / @FAMAC


FUNCAMAMA: La fundacion de lucha contra el cáncer de mama ofrece servicios de salud a precios módicos, ademas de brindar apoyo psicológico y emocional. Con sede en el estado Carabobo, cuenta con un banco de pelucas y accesorios. Contactos: www.funcamama.org / info@funcamama.org / 0241- 858.30.50 / 0241- 858.58.28.


FUNDAMAMA: Esta organización brinda desde el 2002 apoyo en el estado Lara, a pacientes con dificultades económicas para el costeo de su tratamiento. Contactos: fundamamalara@gmail.com / 0251- 808.65.75 / @fundamama


SENOSALUD: Esta ONG basada en Caracas, cumplió 10 años de actividades en julio. Organiza jornadas gratuitas de pesquisa y ofrece ecos mamarios a bajo costo. Contactos: www.senosalud.org / 0212- 991.16.98 / 0212- 993.95.62 / @senosalud

SENOSAYUDA: Aunque esta organización tiene su sede en Caracas, cuenta también con un núcleo en el estado Táchira. Ofrece pelucas (en alquiler), sostenes y prótesis para quienes requieran del servicio. Contactos: www.senosayuda.org.ve / 0212- 993.98.92 / 0212- 993.07.94 / 0276- 417.45.66 / 0276- 394.74.22 / @senosayuda

TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO

El hecho de no mover ni estirar el brazo para evitar el dolor puede propiciar contracturas musculares que perpetuarán el dolor y la falta de movilidad. Es necesario romper este círculo vicioso cuanto antes y recuperar la movilidad. El ejercicio físico tiene un papel crucial en la prevención de las consecuencias físicas de la mastectomía, en especial del linfedema. El ejercicio es importante, pero debe evitar sobre esfuerzos y aquellos deportes en que se empleen excesivamente los brazos (tenis, esquí, etc.). La natación puede ser un buen ejercicio. Y algo importante es que el abordaje fisioterapéutico debe ser entre las 24-48 horas después de la mastectomía realizada.
Entre las técnicas más empleadas están:


  • Ejercicios respiratorios
Diafragmáticos: tomar aire por la nariz, retenerlo unos segundos hinchando el abdomen y expulsarlo lentamente por la boca (controlar el movimiento del abdomen colocando las manos sobre él).

Torácicos altos: inspirar expandiendo la parte superior del tórax, retener durante unos segundos y espirar lentamente por la boca (colocar las manos en la parte alta del tórax para controlar el movimiento).


Torácicos bajos: inspirar expandiendo la parte inferior del tórax, retener durante unos segundos y a continuación espirar lentamente por la boca (colocar las manos a nivel de las últimas costillas para controlar el movimiento).
  • Cinesiterapia pasiva: se deben realizar movilizaciones pasivas de todas las articulaciones implicadas tanto en la cervical como en el miembro superior homolateral a la lesión, siempre manteniendo un cuidado especial  con el complejo articular del hombro, respetando los tiempos de cicatrización de los músculos implicados y se deben tener la siguiente evolución, no mas de 15° de abducción o flexión durante los primeros 7 días,  no mas de 30° de abducción o flexión  antes de los 21 días,  hasta los 90° a los 30 días  y se debe tratar de ganar un AMA máximo de 170° a 180° posterior a los 45 días de evolución teniendo en consideración la tensión ejercida sobre el musculo pectoral.
  • Stretching: de los músculos de ambos MMSS y de la cervical, manteniendo precaución de la tensión ejercida sobre los músculos que sufren algún proceso cicatrizal por causa de la intervención quirúrgica.
  • Masaje sobre la cicatriz: masaje transverso sobre la cicatriz con la finalidad de evitar las adherencias entre los tejidos y buscar normalizar la sensibilidad que suele verse afecta.
  • El drenaje linfático manual: no es un simple masaje, se trata de maniobras muy suaves, cortas y repetidas que se realizan en la piel de forma muy superficial, siguiendo el vaso linfático afectado para flexibilizarlo. Las vías linfáticas se recorren desde un sentido proximal (primero clavícula, espalda, hombro) hacia distal (finalizando en la mano). La duración suele oscilar entre 30 minutos y 1 hora.

Secuencia de tratamiento de linfedema con técnica de drenaje linfático manual.
  • Ejercicios posturales: Se recomienda el Método de Alexander que consiste en una auto-evaluación de la postura frente a un espejo, se debe concientizar a la paciente de cual debe ser su postura adecuada para que posteriormente practique dicho medico
  • La presoterapia: consiste en un manguito que comprime el brazo mediante el llenado y vaciado de una serie de compartimentos. Se debe colocar siempre después de haber realizado el drenaje linfático.
  • El vendaje compresivo: se realiza con vendas especiales, con un 70-100% de dilatación, aplicadas después de una venda de algodón en todo el brazo. Se debe llevar hasta la sesión siguiente (durante 24 horas).



  • La aplicación del “kinesio taping”. Los objetivos principales serán  fomentar la derivación linfática hacia la axila contra lateral y disminuir la fibrosis del brazo.El vendaje neuromuscular, al contrario que el vendaje compresivo, permite que la paciente pueda hacer una vida totalmente normal, sin limitaciones de movilidad. También  que se puedan continuar las sesiones de drenaje linfático manual sin retirarlo.

  •  Ejercicios para favorecer el flujo linfático





Sentada en un taburete, elevar lentamente el brazo hacia delante abriendo y cerrando la mano.








En la misma posición, separar el brazo lateralmente abriendo y cerrando la mano.



Sentada frente a una mesa, colocar la mano sobre un libro que repose en la mesa, deslizar el libro lentamente hacia delante (hasta comenzar a sentir una molestia) y volver a la posición inicial.
Repetir el ejercicio anterior, pero sentada lateralmente a la mesa y moviendo el brazo hacia delante y hacia atrás.







Sentada sobre un taburete, sujetar una toalla por la espalda con una mano por arriba y otra por debajo y realiza movimientos hacia arriba y hacia abajo.








  • Ejercicios de prevención del linfedema
Coger un palo horizontalmente y levantarlo todo lo que se pueda.
Con los brazos en cruz, elevarlos hasta juntar las palmas de las manos.
Colocando ambas manos entrecruzadas en la nuca, juntar los codos delante y luego separarlos al máximo sin soltar las manos.
Situada frente a una pared, dibujar un círculo lo más grande posible con el brazo afectado, primero en un sentido y luego en el otro.
Con los brazos extendidos hacia delante a la altura de los hombros, flexionar los codos hacia delante a la vez que cierra el puño y volver a estirar el brazo a la vez que se abren las manos.
Mover los brazos como si se nadara a brazadas.


  • Integrar 
Caminatas
Tai-chi


Natación

CIRUGÍA RECONSTRUCTIVA

La reconstrucción de mama es un procedimiento quirúrgico que consiste en crear una mama lo más similar posible a la que ha sido extirpada debido a un cáncer u otra enfermedad.


La reconstrucción mamaria no es un capricho estético ni un peligro innecesario, ya que tiene como fin:
  • Recrear una mama de aspecto natural, incluyendo la areola y el pezón.
  • Eliminar la necesidad de llevar prótesis externas.
  • Rellenar el hueco y la deformidad que puede quedar en el tórax.
  • Restaurar la imagen corporal, lo cual facilita una mayor estabilidad emocional, que permite enfrentarse de una forma más positiva a la enfermedad y llevar una vida social y sexual más activa, mejorando así la 
    calidad de vida de la paciente.
Si bien las técnicas de reconstrucción mamaria han avanzado considerablemente en los últimos años, se debe tener presente que el proceso reconstructivo no es simple, lográndose muy buenos resultados pero sin llegar a ser perfectos. 

Estos procedimientos no sólo permiten recuperar la armonía corporal perdida, sino también, y esto no es menos importante, restaurar el bienestar emocional de la paciente. 

La reconstrucción puede iniciarse inmediatamente después de practicada la mastectomía (inmediata), o tiempo después de efectuada la misma (diferida). 

Se encuentra condicionada por varios factores, tales como forma y tamaño de las mamas, tejidos extirpados, estado de salud general, estilo de vida, estado emocional y expectativas de la paciente, entre otros. 

Como cirujanos plásticos, informamos a la paciente sobre las distintas posibilidades reconstructivas y seleccionamos en forma conjunta con ella y el mastólogo, la mejor opción. Cada caso es único. 

Básicamente existen dos métodos de reconstrucción mamaria. 

El que utiliza materiales aloplásticos (implantes), y la reconstrucción con tejidos autólogos, (colgajos), propios de la paciente. 

La primer opción consiste en la colocación de un implante de gel de siliconas o solución fisiológica, debajo de la piel, tejido celular subcutáneo y músculos del tórax, recreando la forma y apariencia de la mama. 

La segunda, transfiere piel, tejido graso y músculo desde el abdomen o el dorso, (menos frecuentemente desde otras áreas del cuerpo), a la región de la mama extirpada. En algunas oportunidades se combinan ambas posibilidades. 

En pacientes con piel elástica, sana y mama contralateral pequeña, puede ser suficiente la introducción de un implante para igualar la mama contralateral. 

Pero si éstas no son las condiciones, es necesaria la expansión o estiramiento de los tejidos durante algún tiempo, mediante la acción progresiva de un “expansor”, que se llena gradualmente con solución fisiológica estéril a través de una válvula remota o incorporada al dispositivo. 

El proceso de expansión tisular, es similar al producido en el abdomen femenino durante el embarazo. 

Luego de 3 a 6 meses, mediante una segunda intervención, se procede a reemplazar el expansor por la prótesis definitiva.
Existe también la posibilidad de colocar un “expansor-implante” definitivo, que combina ambas funciones, con una única operación. 

Tradicionalmente los expansores tisulares y las prótesis definitivas han sido redondos y con superficie lisa. Últimamente se han desarrollado otros con forma anatómica, simulando la forma mamaria; con superficie texturizada, logrando una disminución en la incidencia de cápsula retráctil, una de las complicaciones del procedimiento. Existen también en el mercado, implantes de gel de siliconas pero con cobertura de poliuretano. 

El método reconstructivo mediante expansor e implante, se encuentra ampliamente difundido. En general no requiere cicatrices adicionales a las de la mastectomía y es sumamente versátil.
Si se efectúa en forma inmediata a la mastectomía, no prolonga la cirugía en más de 20 minutos. Si se coloca el implante o expansor en forma diferida, puede realizarse mediante una intervención ambulatoria. 

Las pacientes deben saber que deben concurrir varias veces al consultorio para las sesiones de expansión del dispositivo. Esto puede causar disconfor o dolor en forma temporaria, como asi también asimetría durante este período. 

Las mujeres que recibieron radioterapia asociada a la mastectomía, presentan mayor porcentaje de fracasos con este procedimiento. 

La expansión y prótesis puede presentar otras complicaciones, como la cápsula fibrosa retráctil, infección, extrusión, malfunción de la válvula y deflación, malposición, asimetrías, etc.
 
La zona sombreada indica
el área donde se coloca
el expansor tisular.
 
 
El expansor es llenado
progresivamente con suero,
para lograr el estiramiento
de la piel. 
 
Reconstrucción del volumen
y forma mamarios luego de
cambio del expansor por
un implante definitivo.

La reconstrucción mediante tejidos propios de la paciente (autólogos), se basa en la transferencia de un segmento de piel, tejido adiposo y músculo de una parte del cuerpo a la región mamaria. 

La operación más difundida en la actualidad, es la que traslada el colgajo dermograso abdominal inferior al tórax, TRAM (transverse rectus abdominis muscle). 
El TRAM puede ser pediculado, llevando el músculo recto; o libre, si la transferencia se realiza con técnica microquirúrgica. 

Este método presenta beneficios obvios, como son el de no introducir ningún tipo de dispositivo en el organismo, posibilitando la reconstrucción de una mama con una forma, “caída” y sensación al tacto muy natural. 

Concomitantemente reduce significativamente la cantidad de tejidos abdominales excedentes, quedando el abdomen más plano. 

Es una opción ideal en pacientes con cicatrices importantes en la región torácica, colgajos dermograsos muy finos, y/o tratadas con radioterapia. También para casos de reconstrucción de mamas grandes, pacientes que no desean materiales sintéticos en su organismo, que no quieren que se les practique una reducción y/o pexia contralateral y para intentos fallidos de reconstrucción con otros métodos. 

Es necesario aclarar que se trata de una cirugía de importancia. Requiere anestesia general e internación. La operación se realiza en un único tiempo. Deja una cicatriz abdominal similar a la que se realiza en una operación estética abdominal. 

Una de las complicaciones que puede producirse luego de un TRAM, es la debilidad en la pared abdominal, (laxitud o eventración). Esto es algo menos frecuente con el colgajo trasladado en forma “libre” con microcirugía, y menos aún con la técnica que no lleva músculo en el colgajo, denominada “perforante”, por la individualización que realiza de alguna de ellas, mediante la cual se nutre la pastilla de piel y tejido graso, evitando llevar músculo en el colgajo. 

La alternativa microquirúrgica, requiere infraestructura específica y un equipo médico altamente entrenado en esta técnica, pues un fallo en la misma, implica la pérdida total del colgajo. 

Las pacientes muy obesas, con antecedentes de enfermedades importantes o fumadoras no son buenas candidatas para este procedimiento. Existe una serie de factores de riesgo que seleccionan a las pacientes para minimizar las posibilidades de complicaciones postoperatorias.

 
Tejidos tomados del
abdomen y tunelizados para
la reconstrucción de la mama.
 
 
Tejido abdominal transportado a la
región de la mama y suturado.
Cierre del abdomen
 
 
Cicatrices resultantes
después de la cirugía
con tejidos abdominales.
TRAM
Otro procedimiento reconstructivo con tejido autólogo, es el que utiliza el músculo dorsal anchocon o sin pastilla de piel adyacente. 

Esta técnica requiere casi siempre la utilización de un implante para obtener volumen mamario, considerando que el colgajo tiene escaso espesor. 

El operador puede diseñar la pastilla de piel necesaria para cubrir el defecto en la neomama. Es posible trasportar más o menos músculo dorsal ancho, adaptándose a las necesidades del defecto a cubrir, lográndose una cobertura muscular completa para el implante, al suturar el músculo dorsal al pectoral. 

Este procedimiento puede dejar cierta depresión en la zona dadora y una cicatriz más o menos visible. Tratamos de que sea cubierta por el corpiño. 
 
El area sombreada indica
la zona a reconstruir. 
 
Tejidos transpuestos a la
región anterior del tórax, con
el agregado de un implante
para formar la nueva mama.
 
 
Cicatrices resultantes
después de la reconstrucción
con músculo dorsal e implante.
Todas las técnicas deben ser completadas con la reconstrucción del complejo aréola-pezón. Esto suele requerir una pequeña intervención con anestesia local. 

En ocasiones es necesario intervenir la mama contralateral, procediendo según los casos al aumento, reducción y/o pexia de la misma, con la intención de lograr simetría mamaria, uno de los objetivos más importantes a tener en cuenta en la reconstrucción mamaria. 

PRÓTESIS MAMARIAS



Las prótesis de silicona se han utilizado en millones de mujeres alrededor del mundo desde 1960. Las características de su fabricación y el tipo de silicona han ido variando con la aparición de nuevas tecnologías, disponiendo en la actualidad de prótesis de altísima calidad y resistencia, respaldadas por estudios biomecánicos y científicos que permiten su utilización dentro de márgenes de seguridad muy amplios. En 1990, la FDA (Federal Drug Administration) vetó la utilización de las prótesis de gel de silicona en los Estados Unidos hasta que se demostrara que su uso no aumentaba los riesgos de aparición de cáncer de seno y el desarrollo de enfermedades auto-inmunes. Esta medida tuvo repercusión mundial y por esta razón el uso de las prótesis llenas de solución salina se incrementó durante más de una década. A comienzos de 2005, la FDA aprobó nuevamente la utilización de las prótesis de silicona para uso cosmético o reconstructivo, después de reconocer la validez de múltiples estudios clínicos prospectivos, en que se demostró que estadísticamente su uso no esta relacionado con el cáncer mamario ni con las enfermedades auto-inmunes. 


Durante la década de prohibición de la utilización de la silicona, aparecieron en el mercado prótesis rellenas de materiales diversos como el llamado hidrogel, el aceite de soya, gelatinas de origen animal, y muchas otras sustancias que poco a poco fueron cayendo en desuso al demostrarse sus riesgos y complicaciones. 

 En términos generales existen dos tipos de prótesis mamarias universalmente aceptadas, las prótesis rellenas de solución salina y las prótesis de gel de silicona. 

Ambos tipos de implantes constan de una envoltura externa hecha de silicona sólida que contiene en su interior solución salina, silicona en forma de gel de diferentes especificaciones o una mezcla de ambos. Esta envoltura o cubierta puede ser lisa o texturizada. Las prótesis lisas fueron utilizadas ampliamente pues permiten que la prótesis se mueva fácilmente dentro del seno contribuyendo a mejorar la apariencia y la naturalidad a la palpación, pero la alta incidencia en la aparición de retracción capsular o endurecimiento después de unos meses de la cirugía ha hecho que su utilización cada vez sea menor. Las prótesis texturizadas tienen una superficie “aterciopelada” diseñada especialmente para que la aparición de esta retracción capsular sea menos frecuente y por esta razón su utilización es casi universal en la actualidad. 

PRÓTESIS DE SOLUCIÓN SALINA 

Lisas o texturizadas, las prótesis vienen desocupadas. Poseen una válvula unidireccional en su parte más alta a través de la cual el cirujano introduce, mediante un tubo especial y una jeringa, la solución salina de relleno.


Prótesis Texturizada Desocupada
Prótesis Lisa Desocupada
Válvula de Llenado















En general las incisiones de la piel cuando se utilizan este tipo de prótesis, son de menor longitud que las que se requieren con las prótesis de silicona, pues el cirujano dobla la prótesis sobre si misma antes de introducirla en el bolsillo elaborado por detrás de la glándula mamaria o el músculo. 



Una vez que está adentro, el cirujano llena la prótesis con solución salina hasta obtener el volumen deseado, dependiendo de la capacidad de la prótesis escogida.

Prótesis desocupada
Prótesis llena
Prótesis parcialmente llenada
Los resultados finales son definitivos en la mayoría de los casos. Alguna veces, debido a fallas en la fabricación de la válvula de llenado o por evaporación o filtración de la solución a través de la pared de la prótesis, la mama pierde volumen, cambia de forma y se evidencias arrugas circunferenciales visibles a través de la piel. No hay ningún riesgo de toxicidad o efectos secundarios de la solución de relleno al atravesar la pared de la prótesis. Simplemente se reabsorbe a nivel capilar. 

En estos casos, las prótesis deben ser cambiadas por una nuevas o por prótesis rellenas de silicona, dependiendo de las condiciones de la paciente y del criterio del cirujano. 

PRÓTESIS DE SILICONA 

Así como las de solución salina, las prótesis pueden tener la envoltura externa lisa o texturizada


Implante de silicona texturizado
Implante de silicona liso










El gel de relleno puede ser de dos tipos: blando o cohesivo. El gel blando no mantiene una forma permanente y se modifica según los movimientos de la mama y la presión ejercida sobre ellas. El gel cohesivo tiene una forma predeterminada que se mantiene con el movimiento y las presiones externas. Las prótesis rellenas de gel cohesivo siempre son texturizadas. 
Prótesis de gel cohesivo

Prótesis de gel blando
Si el implante de gel blando se rompe, la silicona sale de la prótesis hacia en interior de la cápsula o cicatriz que el organismo forma alrededor del implante, y allí se mantiene; en algunos casos el gel se difunde a través de esta estructura hacia el tejido mamario y los ganglios linfáticos de la axila. Esta difusión no tiene efectos tóxicos demostrados, pero sí puede interferir en la lectura de las mamografías. Cuando el implante cohesivo se rompe, el gel mantiene su forma y no migra por fuera de la envoltura original de la prótesis.

Prótesis rota de gel blando
Implante roto de gel cohesivo


Las prótesis pueden ser de dos formas: redondas o anatómicas. Las redondas son las que más se usan en los casos de cirugía estética, pues dan una adecuada proyección de la parte superior de las mamas, generalmente aplanada en casos de atrofia después de lactancia o envejecimiento. Las prótesis anatómicas se utilizan con más frecuencia en casos de reconstrucción mamaria pues incrementan la altura del polo mamario inferior.
Prótesis Redonda
Prótesis Anatómica


Con las prótesis redondas, el cirujano tiene dos opciones de escoger en el mismo tamaño: perfil alto o perfil bajo. El primero tiene un diámetro de la base menor y proyectará la mama hacia delante; las de perfil bajo tienen una base mayor de manera que la mama se verá mas ancha. La elección del cirujano dependerá de las características anatómicas de cada paciente.
Perfil Bajo                         Perfil Alto